jueves, 21 de diciembre de 2017

GUIA SEMESTRAL PARA EXAMEN E.F.


EXAMEN SEMESTRAL DE EDUCACION FISICA I, II y III.
v  El examen semestral será de forma práctica, de acuerdo a las capacidades físicas que se han trabajado dentro de los temas de agosto a diciembre.
v  Por lo cual no hay guía temática para trabajar.
v  El examen es individual, pero se trabajará por parejas solo para anotar el reactivo que obtengan.
v  Las parejas serán asignadas por el profesor (a) de grupo.
v  El examen consta de 5 pruebas dentro de los cuales 4 son prácticos.
v  El examen tiene un valor del 100% = 10, pero parte del 20% del total será tomado en cuenta en los siguientes reactivos:
 
ü  10% Uniforme Completo: Playera blanca, sudadera, pans y tenis blancos (por cada prenda faltante 2 décimas menos).
ü  10% Conductual: Durante la prueba si se le llama la atención por segunda vez queda anulado el 10% del total del examen.
 
ü  Prueba Velocidad
 
 
ü  Prueba Fuerza
 
 
ü  Prueba Resistencia
 
 
ü  Prueba Flexibilidad
 
NOTA: La prueba de flexibilidad se trabajará por equipos, donde los alumnos deberán escoger de acuerdo a su capacidad física y de esfuerzo la mejor opción, cuidando en todo momento su integridad física.
Aquellos alumnos que por alguna lesión no pueden presentar el examen práctico y con anterioridad han entregado el justificante y nos han hecho saber la situación en la que se encuentran, realizarán un trabajo el cual se deberá entregar en la fecha indicada, no se recibirán después de tiempo.
 


viernes, 3 de noviembre de 2017

TRABAJO PARA 2DO DE SEC.

TRABAJO PARA  2º AÑOS SECUNDARIA
BADMINTON


El bádminton es un deporte de raqueta  que surgió en Asia. más específicamente, en la India, donde recibía el nombre de Poona, para después renombrarlo a Bádminton. A diferencia de otros deportes de raqueta, en el bádminton no se juega con pelota, sino con un volante que es u gallito.
Los jugadores deben golpear con sus raquetas el volante para que este cruce la pista por encima de la red y caiga en el sector oponente. El punto finaliza cuando el volante toca el suelo, después de sobrepasar la red.
El número de jugadores por equipo es de 2 y se enfrentan de 2 vs 2 situadas en las mitades opuestas de una pista rectangular dividida por una red. Se juega en la cancha de voleibol, la altura de la red es 1.55mts.
El partido consta de 3 sets de 21 puntos cada uno, y se lo adjudica el jugador que consiga vencer en dos de ellos, sin necesidad de disputarse el tercero si ya se han conseguido los dos primeros.

Act. 1 Realizar un dibujo de cómo se imaginan la cancha de juego de acuerdo a la descripción anterior.




Act. 2 Relaciona las siguientes columnas, colocando la letra correspondiente en el paréntesis de acuerdo al tema Bádminton, sobran respuestas.


1.    ¿País de origen del Bádminton?               (    )      A) Red               I) Futbol
2.    ¿Número de jugadores en cancha?          (    )      B) 21                 J) Gallito
3.    El móvil que golpea la raqueta es:            (    )      C) Asia              K)Pluma
4.    ¿Número de sets?                                     (    )      D)1.55                L)1.57
5.    ¿A los cuantos puntos termina un set?     (    )      E) India
6.    El móvil debe pasar por arriba de una:     (    )       F)Canasta
7.    En que cancha se juega:                           (    )      G) 2 vs 2
8.    ¿Qué altura tiene la red?                           (    )      H)Voleibol




LOS VALORES DE JUGAR LIMPIO

 Por equipos de 5 personas realizar un juego recreativo (el juego debe ser inventado, en caso de poner un juego que ya está en existencia, modificarlo en las reglas), debe contener los siguientes elementos:

-Nombre de equipo:

-Nombre de los integrantes:

-Nombre del juego y valor(s) que se pondrá en práctica:

-Descripción del juego:

-Reglamento:

-Número de jugadores:

-Cancha de juego:

-Tiempo de juego:

- Material que se utiliza:


NOTA: Una vez realizada la actividad escrita, se deberá poner en práctica con el resto del grupo, quien dirige la actividad es el equipo correspondiente, quien no participa por verificar que el resto del grupo esté realizando la actividad tal y como es.

Contesta las siguientes preguntas individualmente:

1.    ¿Por qué es importante los valores durante el juego?
2.     ¿Te costó trabajo pensar en qué valor era el más adecuado?
3.    ¿Participaron todos, o solo fue una o dos personas?
4.    ¿Por qué se decidieron por ese juego?
5.    ¿Cuáles son las dificultades que encuentras al trabajar en equipo?
6.    ¿Al poner en práctica el juego, cuáles fueron las ventajas que tuvieron?
7.    ¿Al poner en práctica el juego, cuáles fueron las desventajas que se presentaron?
8.    ¿Cómo reacciono el grupo con la actividad?
9.    ¿Qué tan fácil o difícil fue dar las indicaciones?

10.  ¿Resolvieron las dudas del resto del grupo después de la explicación

TRABAJO PARA 1ROS AÑOS

TRABAJO PARA  1º AÑOS SECUNDARIA
-INDIAKA

Dibujar una Indiaka de acuerdo a la sig. descripción: Hecha de esponja o pelota de tenis, envuelta de tela de tal forma que se cubra por completo, al centro se le introducen 3 o 4 plumas de gallina o pavo sujetas por cinta de aislar que harán q están no se desprendan fácilmente.

                     
Juego proveniente del país de Brasil más conocido como Peteca, con el paso del tiempo se le otorgo el nombre a “Indiaka”, actividad recreativa que practicaban los indígenas nativos brasileños.
Es un deporte de equipo que se juega en una cancha similar a la de voleibol, total de jugadores 11 en cancha 4, 2 en cada equipo.
El objetivo del juego es golpear la pelota enviándola al campo contrario por encima de la red, para que caiga dentro del campo del rival, evitando que la pelota caiga en el propio.
Cada equipo dispone de tres toques (además del golpe de bloqueo) para pasar la pelota al lado contrario[.], es puesta en juego a través de un saque con la mano, en la cual el jugador golpea la bola para que pase por encima de la red hacia el lado del equipo contrario. El juego continúa hasta que la pelota toque el suelo y sea el equipo adversario quien gana el saque.

Relaciona las siguientes columnas, colocando la letra en el paréntesis correspondiente, sobran respuestas:
1.- ¿País originario del origen del deporte Indiaka?  (    )    A)  Pies           J) Red
2.- ¿Número de jugadores por equipo?                     (    )    B) Portugal     K) 3
3.- ¿Número de jugadores en cancha por equipo?    (    )   C)  Plumas      L) Mano
4.- ¿Número de toques que dispone cada equipo?   (    )   D) Canasta     M) 2
5.- ¿Parte del cuerpo con que se golpea la Indiaka? (    )   E) Basquet      N) 4
6.- ¿Material que se utiliza para  su estructura?        (    )    F)  Brasil
7.- ¿Cancha en que se juega?                                   (    )   G)  Voleibol
8.-  La Indiaka debe pasar por arriba de una:            (    )    H) 11
                                                                                               I)  3

ACT. PARA 2DO DIA ¿COMPRENDEMOS LO QUE HACEMOS?

 Por equipos de 5 personas realizar un juego recreativo (el juego debe ser inventado, en caso de poner un juego que ya está en existencia, modificarlo en las reglas), debe contener los siguientes elementos:

-Nombre de equipo:

-Nombre de los integrantes:

-Nombre del juego:

-Descripción del juego:

-Reglamento:

-Número de jugadores:

-Cancha de juego:

-Tiempo de juego:

- Material que se utiliza:


NOTA: Una vez realizada la actividad escrita, se deberá poner en práctica con el resto del grupo, quien dirige la actividad es el equipo correspondiente, quien no participa por verificar que el resto del grupo esté realizando la actividad tal y como es.

Contesta las siguientes preguntas individualmente:

1.    ¿Comprendiste lo que hicieron al realizar la actividad?
2.     ¿Te costó trabajo por equipo realizar o crear el juego?
3.    ¿Participaron todos, o solo fue una o dos personas?
4.    ¿Por qué se decidieron por ese juego?
5.    ¿Cuáles son las dificultades que encuentras al trabajar en equipo?
6.    ¿Al poner en práctica el juego, cuáles fueron las ventajas que tuvieron?
7.    ¿Al poner en práctica el juego, cuáles fueron las desventajas que se presentaron?
8.    ¿Cómo reacciono el grupo con la actividad?
9.    ¿Qué tan fácil o difícil fue dar las indicaciones?

10.  ¿Resolvieron las dudas del resto del grupo después de la explicación?

sábado, 21 de octubre de 2017

TEMARIO 2DO GRADO BLOQUE II

 
BLOQUE II
 
La importancia de jugar limpio
 
Noviembre
-Frecuencia Cardica
-Los valores de jugar limpio
-Actividades de cancha propia con implementos: Shuttleball, Bádminton, Indiaka
(El alumno deberá traer material para estas actividades, cuando se requiera)
-Tarea
-Participación en juegos en los que experimente diferentes papeles de actuación (compañero o adversario)
Diciembre
-Promoción de valores mediante la actividad física.
-Jugar y cooperar
-Voleibol
-Examen

TEMARIO 1ER AÑO BLOQUE II

 
BLOQUE II
 
Aprendamos a jugar en equipo
Noviembre
-¿Comprendemos lo que hacemos?
-Frecuencia Cardiaca
-Velocidad de Reacción
Tarea
-Indiaka (traer la Indiaka)
-Mini torneo
Diciembre
-¿Qué ganamos al participar?
-Tarea
-Hand Ball
-Circuito de Acción Motriz

sábado, 19 de agosto de 2017

REGLAMENTO E.F. 1º Y 2º

  COLEGIO ANGLO MEXICANO DE COYOACÀN
REGLAMENTO DE EDUCACIÒN FÌSICA

1.    El alumno deberá presentarse debidamente uniformado (pans, playera, sudadera y tenis BLANCOS), con las uñas de las manos cortas, en caso de tener horario los días viernes, la ropa de trabajo debe ser la adecuada.


2.    La clase inicia puntualmente, si algún alumno acumula 2 retardos por semana, se bajara una décima en calificación mensual.


3.    Los alumnos deberán evitar participar en juegos bruscos, evitar decir groserías, llamar con apodos a sus compañeros o burlarse de ellos durante la clase; no participarán en juegos o actividades sin la indicación de la profesora.


4.    No se permite comer o masticar chicle durante la clase de Educación Física.


5.    Alumno que baje corriendo por las escaleras, gritando o deslizado por el pasa manos, será regresado con todo el grupo y bajarán hasta que tengan un comportamiento adecuado.


6.    Cada alumno debe dar buen uso del material de E.F. ya que si lo daña o extravía deberá reponerlo.


7.    Queda estrictamente prohibido bajar a la sesión con objetos de valor (celular, collares, llaves, anillos, balones, etc.) en caso de ser extraviados por haber trabajado en patio con ellos, es responsabilidad del alumno, de lo contrario serán recogidos y entregados a titular.


8.    En caso de accidentes se avisara inmediatamente a la profesora de grupo.


9.     Los trabajos escritos i/o tareas, solo se revisarán en la fecha indicada, deberán estar realizadas en el cuaderno y se tomarán en cuenta para calificación mensual,  todas aquellas que lleven sello o firma de revisado por la profesora.


10.  Solo se reciben justificantes médicos, en caso de mandar recado para ser tomado en cuenta deberá traer: la fecha, firma de padre, madre o tutor y motivo por el cual no puede realizar las actividades; de lo contrario deberá seguir las indicaciones de clase.

 
                                                                                                               Gabriela Díaz Martínez

             ALUMNO                           NOMBRE Y FIRMA                            NOMBRE Y FIRMA

                                                                PADRE                                           PROFESORA

 

 

viernes, 18 de agosto de 2017

BIENVENIDA 2DO AÑOS CICLO ESCOLAR 2017-2018


BIENVENIDOS “

CICLO ESCOLAR 2017-2018
 

 
     

“La vida de un estudiante está llena de momentos
difíciles por la cantidad de trabajos y libros que leer,
pero si tú lo tomas como un reto y no como una tortura
verás que todo será más fácil de llevar.”

 
 
 
TEMARIO GENERAL 2º AÑO
EJES
PEDAGÒGICOS
-El significado del cuerpo
-El desempeño y la motricidad inteligentes
-La acción motriz con creatividad
ÀMBITOS DE
INTERVENCIÒN
-Salud y vida sana
-Competencia motriz
-Iniciación deportiva y deporte escolar
COMPETENCIAS
-Integración de la corporeidad
-Expresión y realización de desempeños motrices sencillos y complejos
-Dominio y control de la motricidad para plantear y solucionar problema
 
GRADO
BLOQUE I
BLOQUE II
BLOQUE III
BLOQUE IV
BLOQUE V
 
Proyecto y construyo lo que soy
 
La importancia de jugar limpio
 
Las estrategias en la iniciación deportiva
 
Acuerdos para solucionar problemas
 
Todo un reto: mejorar mi condición fisica
 
CRITERIOS DE EVALUACIÒN GENERAL
ü Asistencia y Trabajo en clase    60%
ü Tareas  i/o Examen                    20%
ü Uniforme                                    10%                   100%
ü Conducta                                    10%
 TEMARIO MENSUAL 2º GRADO
 
BLOQUE I
Proyecto y construyo lo que soy
Septiembre
-Posibilidades Motrices y lenguaje corporal
-Lo que quiero ser
-Tarea
-Examen Diagnostico teórico y practico
Octubre
-Resolución de problemas de tipo motriz a partir de experimentar, explorar y disfrutar las diversas posibilidades de movimiento.
-Valoración de emociones, sentimientos, y actitudes que se experimentan en el juego y deporte escolar.
-Tarea
-Handball